Rosácea: ¿Qué es y qué cuidados darle?

Alguna vez te has preguntado ¿En que consiste la rosácea?. Si tus mejillas se encuentra siempre enrojecidas, notas un picor e incluso aprecias pequeñas protuberancias rojizas que los confundes con el acné, podría ser que sufras de rosácea.  Para comprender mejor este tema, es importante empezar explicando en que consiste.

La rosácea es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta solo al rostro. Se caracteriza por la presencia de un enrojecimiento o vasos sanguíneos visibles en las mejillas. Además pueden producir pequeñas protuberancias llenas de pus. Estos síntomas pueden aparecer durante semanas o meses y luego desaparecer. Mayormente afecta a las personas de pieles claras entre 30 a 50 años de edad y es tres veces más común que aparezca en las mujeres que en los hombres.

Esta enfermedad no tiene cura pero puede controlarse con el tratamiento adecuado. Asimismo varios dermatólogos han observado un aumento de casos por rosácea, y aunque no está demostrado, se sospecha que la contaminación y el estrés tienen que ver con este aumento.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas que padecen esta enfermedad han tenido antecedentes de episodios como enrojecimiento facial, un aumento en la temperatura de la piel, entre otros.

Es por ello, que vamos a brindarle información sobre los signos y síntomas de la rosácea. Entre ellos tenemos:

  • Enrojecimiento Facial. Es uno de los síntomas más comunes de esta enfermedad. Se presentan en el rostro, especialmente en la mejilla, la frente, la barbilla y la nariz. Además se hacen visibles los vasos sanguíneos ya que tienden a hincharse.
  • Protuberancias rojas e hinchadas. Mayormente en esta enfermedad las personas desarrollan granos en la cara parecidos al acné. Estas protuberancias presentan a veces pus. También la piel puede sentirse caliente y sensible.
  • Problemas oculares. Muchas de las personas que padecen esta enfermedad tienden a tener problemas en los ojos. Por ejemplo presentan ojos irritados e hinchados. En algunos casos, los síntomas oculares preceden a los síntomas cutáneos.
  • Nariz agrandada. Con el tiempo la rosácea tiende a engrosar la piel. Esto sucede frecuentemente en los hombres.

¿Existen grados de rosácea?

Dentro de esta enfermedad y según los síntomas que produzca en la piel, podemos distinguir el grado de rosácea que padece.

Tenemos 3 tipos de grados de rosácea:

  • Grado 1: Se aprecia un enrojecimiento general de la piel, normalmente en las zonas de las mejillas.
  • Grado 2: En esta etapa se pueden apreciar los vasos sanguíneos. En función de sus tamaños y extensión se ve un enrojecimiento general.
  • Grado 3: Se puede ver una rojez asociadas a lesiones inflamatorias, acompañado de protuberancias rojas parecidos al acné

¿Qué cuidados debemos darle a la piel rosácea?

Como mencionamos líneas arriba la rosácea es una enfermedad inflamatoria de la piel. Es por ello que te brindamos consejos sobre el cuidado de una piel con rosácea que sumado a lo que te recomiende tu dermatólogo conseguirás que esta enfermedad deje de ser una preocupación en tu día a día.

  • Limpieza. Utiliza productos de limpieza suaves para pieles sensibles o con rosácea. Entre ellos tenemos el agua micelar, leches sin aclarado, que ayudan a calmar tu piel. Por otro lado los tratamientos exfoliantes y peeling químicos es mejor que los evites.
  • Hidratación. Es importante que uses cremas para la hidratación y el confort de tu piel. Además que ayuden a prevenir la irritación, escozor, picor y quemazón de este.
  • Protección Solar. Es importante que utilices un protector solar todos los días antes de salir a la calle, incluso en días nublados y en invierno.
  • Alimentos y otros cuidados. Debes cuidar mucho tu alimentación e ingerir productos saludables ricos en vitamina C y E. Por otro lado debes evitar comer comidas picantes, con muchas especias, tomar café, alcohol y fumar. Finalmente, controla tus cambios de temperamento, estrés y ansiedad.

777 replies on “Rosácea: ¿Qué es y qué cuidados darle?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *